Sopas de colombia

sopas de colombia

Las sopas de Colombia cuentan la historia de las distintas regiones del país, ya que si bien muchas de ellas se han ido popularizando por todo el territorio nacional a medida que ha pasado el tiempo, cada una surgió en un lugar específico, según esa cultura y el clima.

¡Acompáñanos a descubrir las sopas colombianas! todas provienen de lugares distintos como el altiplano cundiboyacense, la sabana cordobesa, la región antioqueña, el caribe colombiano, etc.

Aquí te presentamos algunas de las más deliciosas sopas para que las pruebes:

Ajiaco santafereño:

El ajiaco es una sopa tradicional de Colombia que generalmente se hace con pollo desmenuzado, tres tipos de papas diferentes, mazorca (maíz), varias hierbas y especias.

Este plato también incluye ingredientes como guascas (una hierba colombiana), aguacate, alcaparras y crema de leche. El ajiaco se considera uno de los platos nacionales de Colombia y es muy popular en la región andina del país.

Es una sopa reconfortante y abundante que se consume comúnmente en días fríos o lluviosos.

Mira la Receta Completa para preparar un ajiaco.

Mote de queso:

Es una sopa típica de la costa de Colombia, sobre todo del departamento de Córdoba. Se prepara con queso costeño (salado), ñame criollo partido en trozos, cebolla, agua, unas goticas de limón, suero costeño, sal y ajo.

Sancocho:

sopas de Colombia

El sancocho es un plato muy popular en Colombia y se prepara de diversas formas según la región del país. En general, esta sopa incluye una mezcla de carnes, como pollo, cerdo, res o pescado, junto con tubérculos como la papa, la yuca en trozos, el ñame y el plátano. Igualmente, va acompañado de verduras como la cebolla, la zanahoria y el cilantro picado.

Para preparar el sancocho colombiano, se comienza por cocinar la carne en una olla grande con suficiente agua para cubrirla. Luego se agregan los tubérculos y las verduras, y se deja cocinar todo junto a fuego medio-bajo hasta que estén tiernos. Se puede agregar también una porción de arroz para espesar el caldo.

El sancocho de Colombia se suele servir en un plato hondo, con una porción de cada uno de los ingredientes y una buena cantidad de caldo. Además, se acompaña con arroz blanco, aguacate, ají y una porción de limón para agregarle un toque de acidez.

Es un plato muy reconfortante y nutritivo, ideal para compartir en familia o con amigos. De hecho, en Colombia es bastante frecuente que la gente se reúna a hacer sancocho a orillas de los ríos y en los paseos en el campo (incluso en las calles).

Estos son los más deliciosos POSTRES DE COLOMBIA.

Sopa de arroz:

Como su nombre lo indica, esta sopa lleva como ingrediente principal el arroz, el cual va acompañado con carne molida (o albóndigas), hogao, agua, cilantro, papa, yuca y sal.

Es válido agregarle lo que te provoque, de hecho, mucha gente consume esta deliciosa sopa con rodajas de plátano maduro.

Mondongo:

sopas de colombia

La sopa de mondongo es un plato representativo de la cocina colombiana. Consiste en una comida hecha a base de callos o tripa de vaca, y que suele incluir también otros ingredientes como verduras, especias y condimentos.

El proceso de preparación del mondongo suele ser bastante laborioso, ya que las tripas de vaca deben ser limpiadas y cocidas durante varias horas para ablandarlas y eliminar su sabor fuerte y olor característico. Una vez cocidas, se cortan en trozos pequeños y se añaden al guiso junto con otros ingredientes como cebolla cabezona, tomate, pimiento, dientes de ajo, cilantro fresco, carne de cerdo en trozos, comino molido y otros condimentos.

El resultado final es un plato espeso y nutritivo. Se suele acompañar con arepa de maíz, banano, limón, aguacate y arroz.

Guandú:

El ingrediente estrella para preparar este plato originario de la costa Atlántica es el frijol de palo o guandú. Esta sopa también lleva carne, ñame, yuca, plátano maduro, cebolla picada, ají dulce, ajo, cebollín, cilantro, condimentos y en algunos casos hasta chicharrón.

Changua:

La changua es una sopa tradicional de la cocina colombiana, especialmente en la región de la Sabana de Bogotá. Se prepara con agua, leche, cebolla, cilantro, sal y papas. Además, se agrega un huevo crudo justo antes de servir, que se cocina en la sopa caliente.

La changua es un plato típico del desayuno colombiano y se consume principalmente en las zonas rurales y urbanas de la región andina del país. La sopa es conocida por sus propiedades energizantes y reconfortantes, y se cree que ayuda a aliviar los síntomas de la resaca. También se considera un remedio para la gripe y los resfriados.

En general, la changua es un plato sencillo pero delicioso que se ha convertido en parte de la cultura y la tradición culinaria colombiana.

Cuchuco con espinazo:

Este plato de sopa es una receta tradicional de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El cuchuco tiene como ingrediente principal el espinazo de cerdo. También lleva maíz (o trigo), variedad de papas, frijoles verdes, zanahoria, cilantro al gusto, cebolla, repollo, arvejas verdes, ajo, pimienta y sal.

Cazuela de frijoles:

sopas de colombia

En la gastronomía de Colombia, esta sopa es originaria del departamento de Antioquia. Es muy parecida a la famosa bandeja paisa que también surgió en esa región.

Esta deliciosa receta, rica en texturas y sabores se hace con frijoles, plátano maduro, arroz, viruta de papa, chicharrón (un tipo de carne de cerdo cortada en trozos), carne de res molida, arepa, aguacate, hogao y pedacitos de chorizo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el ajiaco colombiano?

Esta sopa es originaria de Bogotá y se prepara con tres tipos distintos de papas, pollo desmechado, mazorcas, guascas (una hierba aromática colombiana), alcaparras y crema de leche.

¿Cómo es la sopa de sancocho en Colombia?

Esta sopa es muy común en varias regiones del territorio colombiano (con algunas variaciones) y se prepara con diferentes tipos de carne, como pollo, pescado o res. También se cocina con plátano verde, papa, zanahoria, yuca, cilantro, cebolla y ají.

¿Con qué ingredientes se prepara el mondongo en Colombia?

Esta sopa se prepara con estómago de res, papa, yuca, cilantro, cebolla y ajo. Como acompañantes, lleva arepa, aguacate, banano y arroz.

¿Cuántos tipos de sancocho existen en Colombia?

En el territorio colombiano hay una gran variedad de tipos de sancocho, que varían de acuerdo a la región en que nos encontremos. Existe sancocho trifásico, sancocho de costilla, sancocho de gallina y sancocho de pescado.

¿Cómo es la sopa llamada changua?

Esta sopa es originaria de la región Andina y se prepara con leche, cebolla, cilantro y huevo. Se sirve muy caliente y es común tomarla para el desayuno.

¿De cuál región es el sancocho de pescado?

Este tipo de sancocho es propio de la costa colombiana (tanto la Pacífica como la Atlántica). La receta lleva róbalo, cebolla, ajo, crema de coco, ñame, yuca y plátano verde. Esta exquisita sopa se sirve con arroz blanco, ensalada y limonada.

¡Aquí están los MEJORES RESTAURANTES EN COLOMBIA!