Santuario de las Lajas

Santuario de las Lajas

El Santuario de las Lajas es una basílica católica localizada en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, muy cerca de la frontera con Ecuador.

Se encuentra en un desfiladero de la Cordillera de los Andes, sobre el río Guáitara y se considera uno de los templos más deslumbrantes del mundo.

El santuario es conocido por su arquitectura en estilo neogótico y su ubicación en un acantilado, que lo convierte en una gran atracción turística.

Se caracteriza por ser un lugar de peregrinación para muchos fieles católicos, y cada año recibe miles de visitantes que acuden a venerar la imagen de la Virgen y a admirar la belleza del lugar. Además, el santuario ha sido declarado monumento nacional de Colombia y es considerado uno de los sitios turísticos más importantes del país.

Historia del Santuario de las Lajas:

Santuario de las Lajas

La historia del Santuario de las Lajas se remonta al siglo XVIII, cuando según la leyenda, una mujer indígena y su hija sordomuda se encontraban en las orillas del río Guáitara cuando una tormenta repentina las sorprendió. Buscando refugio, la mujer vio una imagen de la Virgen María en una roca y escuchó su voz diciendo «no llores, estoy aquí». La mujer y su hija corrieron al pueblo cercano para informar de lo sucedido y la imagen fue rápidamente venerada por los habitantes del lugar.

Con el tiempo, el lugar se convirtió en un sitio de peregrinación para muchos fieles católicos, pero debido a su ubicación remota y el difícil acceso, la devoción se mantuvo principalmente local. En el siglo XX, se construyó un puente sobre el río Guáitara y se mejoró el camino de acceso, lo que permitió a más personas visitar el lugar.

La construcción del Santuario de las Lajas comenzó en 1916 y se prolongó durante varios años. La iglesia fue diseñada en estilo gótico y se construyó sobre la roca donde se había visto la imagen de la santísima virgen. La construcción fue financiada en gran parte por donaciones de los fieles, que veían en la construcción de la iglesia una forma de honrar a la Virgen.

El Santuario fue consagrado en 1949 y desde entonces ha sido un lugar de peregrinación para miles de fieles católicos de todo el mundo.

En 1954, el recinto fue declarado basílica menor por la Santa Sede. Así, se le reconoció su importancia como lugar de culto, además de su valor histórico y cultural para Colombia y el mundo. Desde el año 2007, se considera una de las siete maravillas nacionales.

¡Descubre todo lo que se puede hacer en RÍO CLARO!

Arquitectura del Santuario de las Lajas:

Santuario de las Lajas

El Santuario de las Lajas es conocido por su impresionante arquitectura neogótica, que se combina perfectamente con la naturaleza que lo rodea.

La iglesia consta de tres naves y dos torres que se elevan sobre la entrada principal. La fachada está decorada con estatuas de santos y ángeles, mientras que la entrada está flanqueada por dos columnas. El recinto también cuenta con numerosos detalles arquitectónicos, como rosetones, arbotantes, bóvedas de crucería y vidrieras que permiten la entrada de la luz natural.

El interior del Santuario está decorado con pinturas y esculturas religiosas, así como con detalles en dorado. El altar principal se encuentra en el centro de la iglesia y está rodeado por otras capillas, donde los fieles pueden venerar a las imágenes de los santos y otros objetos sagrados.

Afuera, hay una amplia plaza frente a la iglesia, donde los fieles pueden reunirse para celebrar ceremonias y eventos religiosos. En el centro de la plaza se encuentra una estatua de la Virgen María, que es el centro de la devoción de los fieles que visitan el lugar.

¿Qué hacer en el Santuario de las Lajas?

Santuario de las Lajas

El santuario es un lugar de gran importancia religiosa, histórica y turística en Colombia. Aquí te presentamos algunas actividades que puedes hacer al visitar Las Lajas:

Admirar la arquitectura:

El majestuoso templo es conocido por su impresionante arquitectura neogótica, así que no te pierdas la oportunidad de admirar la iglesia desde todos los ángulos. Puedes caminar por la plaza que hay frente a la edificación, subir por las escaleras que llevan a la entrada principal y explorar el interior de la iglesia.

Participar en ceremonias religiosas:

La iglesia de las Lajas es un lugar de peregrinación para muchos fieles católicos, por lo que allí es común que se realicen misas y otras ceremonias religiosas. Si te interesa, puedes asistir a una eucaristía o participar en otros ritos que se llevan a cabo en el santuario.

Especialmente en semana santa, el santuario se llena de visitantes de todo el mundo.

Visitar el Museo de Arte Religioso:

La iglesia cuenta con un pequeño museo de arte religioso en el que se exhiben pinturas, esculturas y otros objetos de valor histórico y cultural.

En el museo podrás conocer más sobre la historia del lugar y la importancia que ha tenido para los fieles católicos a lo largo de los años.

Entre las piezas que se pueden encontrar en el museo, destacan las esculturas y pinturas que datan de los siglos XVIII y XIX, que representan escenas religiosas y santos importantes para la Iglesia Católica. También hay una colección de exvotos, que son ofrendas que los fieles ofrecen a la Virgen de las Lajas como muestra de agradecimiento por los milagros recibidos.

Disfrutar de la naturaleza:

El Santuario de las Lajas se encuentra en un entorno natural precioso, rodeado de montañas y agua del río. Si te gusta el senderismo, puedes recorrer algunos de los caminos que hay cerca del santuario y disfrutar de la belleza del paisaje.

Comprar souvenirs y artesanías:

En los alrededores del Santuario de las Lajas encontrarás una gran cantidad de tiendas y puestos de artesanías donde podrás comprar recuerdos del lugar, como estampas religiosas, rosarios, tazas y otros objetos decorativos.

Montar en teleférico:

En el año 2015 se inauguró un teleférico que tiene 1.530 metros de longitud y un descenso de 350 metros, que lleva a los turistas de un lado a otro de la basílica.

El precio del tiquete para hacer uso del teleférico oscila entre los $10.000 y los $15.000 pesos colombianos. Los niños menores de 5 años viajan gratis.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo es la arquitectura del Santuario de las Lajas?

La arquitectura del Santuario de las Lajas es una mezcla impresionante de estilos góticos y barrocos que se fusionan con la belleza natural del entorno para crear un lugar de culto y belleza arquitectónica única.

¿Qué se puede hacer en el Santuario de las Lajas?

El Santuario de las Lajas es un lugar que ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos, las cuales van más allá de ser un lugar de culto asociado a la religión católica. Por eso, allí también se puede disfrutar de la naturaleza, la gastronomía de Ipiales y la cultura de esa región del país.

¿Dónde queda la Basílica de las Lajas?

Esta basílica se encuentra en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador. Para ser más exactos, el santuario hace parte del municipio de Ipiales.
Lo más llamativo es que el santuario está construido sobre el cañón del río Guáitara.

¿A qué altura se encuentra el Santuario de las Lajas?

Esta basílica que es considerada como uno de los lugares más bellos de Colombia, está ubicada a 2.900 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué tan visitado es el Santuario de las Lajas?

Las Lajas es uno se los sitios turísticos y de peregrinación más visitados de Colombia. Cada año llegan al lugar más de 750.000 personas, entre locales y extranjeros.

¿Qué hay en el museo del Santuario de las Lajas?

Además de las piezas de arte religioso, este museo también exhibe fotografías y documentos que narran la historia del Santuario de las Lajas, desde la leyenda de la aparición de la Virgen en la roca hasta la construcción de la iglesia y su evolución a través del tiempo.

¿A qué distancia se encuentra el Santuario de las Lajas de la ciudad de Pasto?

Este santuario estilo gótico se encuentra a una distancia de 80 kilómetros de Pasto, que es la capital del departamento de Nariño.

¿Cuál es la temperatura del Santuario de las Lajas?

En este bello templo que es un famoso destino de peregrinación, la temperatura promedio a lo largo del año es de 12 grados centígrados.

¿Quién diseñó el Santuario de las Lajas?

El actual templo, que rinde tributo a la Virgen del Rosario fue diseñado por los arquitectos Gualberto Pérez (ecuatoriano) y Lucindo Espinoza (colombiano).

Conoce más en detalle sobre las ESCULTURAS DE BOTERO.