¡Acompáñanos a descubrir en detalle la orquídea: la flor nacional de Colombia!
La flor insignia de Colombia es la orquídea que recibe por nombre científico Cattleya trianae, a la cual también se le denomina como orquídea o lirio de mayo. Esta hermosa flor fue elegida como la oficial del país en 1936 por su belleza y por ser un símbolo de la riqueza floral de Colombia.
Esta flor es originaria de la región Andina de Colombia y se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación de su hábitat natural y a la recolección indiscriminada por parte de coleccionistas. Por esta razón, se han implementado medidas para su protección y conservación, como la creación de áreas protegidas y la promoción de su cultivo en viveros y jardines botánicos.
Dentro del género Catleya hay distintas clases de orquídeas y siete de ellas son exclusivas de Colombia. Es justamente la Trianae la que más variedades de colores posee con más de 70 tonalidades.
La orquídea Cattleya trianae en detalle

La Cattleya trianae es una especie de orquídea de extraordinaria belleza que se encuentra en la región Andina de Colombia, y es conocida como la flor nacional de este país. Esta orquídea fue descubierta en 1878 por el botánico colombiano José Jerónimo Triana, quien la describió como una especie nueva para la ciencia y la nombró en honor a su propio apellido.
Esta planta se caracteriza por tener flores grandes y vistosas, con pétalos y sépalos de color púrpura intenso y un labelo blanco con una mancha amarilla en el centro. Esta orquídea crece en los bosques nublados de los Andes colombianos, a altitudes que van desde los 1.000 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Tipos de orquídeas

Colombia es un país muy rico en biodiversidad y cuenta con una gran variedad de orquídeas (es el que más clases de esta flor tiene a nivel internacional). Se estima que existen alrededor de 4.270 especies de esta flor en el territorio colombiano, lo que representa aproximadamente el 10% de las especies de orquídeas del mundo.
Algunas de las clases de orquídeas que se pueden encontrar en Colombia son:
Cattleya: esta clase de orquídeas es una de las más conocidas y apreciadas por sus flores grandes y vistosas. En Colombia se pueden encontrar varias especies de Cattleya, como la Cattleya trianae (que es la flor nacional del país) y la Cattleya quadricolor que sobresale por sus flores blancas.
Odontoglossum naevium: es un tipo de orquídea que es característica del Caribe colombiano, más exactamente de la Sierra Nevada de Santa Marta (por las condiciones climáticas del lugar). Es de color blanco y sus flores resultan ser especialmente impactantes porque tienen manchas en forma redonda en tonalidades de rojo que se distribuyen alrededor de los pétalos.
Oncidium: esta clase de orquídeas es conocida por sus flores pequeñas y numerosas, que se agrupan en un racimo. En Colombia se pueden encontrar varias especies de Oncidium, como la Oncidium sphacelatum, que es endémica de los Andes colombianos.
Masdevallia: es una orquídea que se caracteriza por sus flores pequeñas y de formas muy variadas. En el territorio colombiano se pueden hallar varias clases de Masdevallia, como la Masdevallia tovarensis, que es endémica de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Epidendrum: este tipo de orquídeas es muy diversa y se puede encontrar en una amplia variedad de hábitats, desde el nivel del mar hasta las alturas más elevadas. En Colombia se pueden encontrar varias especies de Epidendrum, como la Epidendrum secundum, que es muy común en los Andes colombianos.
Acacallis cyanea: se trata de una orquídea de color morado que crece en el amazonas y los llanos orientales de Colombia, debido a las condiciones climáticas que allí hay. Esto tiene como explicación que la flor necesita una cantidad exacta de humedad y calor para su óptimo desarrollo. Por lo general, estas orquídeas se pueden ver a orillas de los ríos y son propias de zonas tropicales.
Drácula platycrater: esta clase de orquídea la puedes ver fácilmente en el Pacífico colombiano, más exactamente en lugares aledaños a las quebradas y ubicada muy cerca del suelo. Esto se debe a que la flor requiere altos niveles de humedad para mantenerse hidratada y con sus pétalos abiertos.
Estas son solo algunas de las clases de orquídeas que se pueden ver en Colombia. La diversidad de orquídeas en este país es impresionante y cada una de ellas es única y especial en su propia forma.
¡Aprende sobre las ESMERALDAS DE COLOMBIA!
Lugares de Colombia para ver orquídeas

El cultivo de orquídeas en Colombia es una actividad importante, ya que muchas especies son apreciadas por su belleza y se utilizan en la elaboración de arreglos florales y en la decoración de interiores y exteriores.
Algunos de los lugares de Colombia donde se cultivan orquídeas son:
Medellín: esta ciudad es conocida como la «ciudad de las orquídeas» debido a la gran cantidad de orquídeas que se cultivan y comercializan allí. La Feria de las Flores, que se celebra en agosto, es un evento muy importante para la promoción y venta de estas flores. De hecho, en el marco de la feria, hay un evento exclusivo de exposición de orquídeas en el jardín botánico de la ciudad.
Santa Elena: esta es una región montañosa cercana a Medellín, donde se cultivan muchas variedades de orquídeas. Justamente en Santa Elena se celebra cada año el Festival de la Orquídea, donde se exhiben y venden diferentes tipos de esta flor.
Cali: en esta ciudad se encuentra el Jardín Botánico de Cali, que cuenta con una colección de más de 4.000 especies de plantas, incluyendo muchas variedades de orquídeas.
Bogotá: en la capital colombiana se pueden encontrar varias tiendas y viveros especializados en la venta y cultivo de orquídeas.
Estos son solo algunos ejemplos de lugares de Colombia donde se cultivan orquídeas. Queda claro que la diversidad de esta clase de flor en el país es impresionante y su cultivo es una actividad importante para la economía y la cultura colombiana.
Cuidados que requieren las orquídeas

Las orquídeas son plantas hermosas y exóticas que requieren cuidados especiales para mantenerse sanas y florecientes. A continuación, te presentamos algunos cuidados que requieren estas flores:
Luz: las orquídeas necesitan luz, pero no pueden recibir luz solar directa durante todo el día, ya que esto puede quemar sus hojas. Lo ideal es colocarlas en un lugar donde reciban luz indirecta o dappled (como a través de una cortina).
Temperatura: las orquídeas requieren temperaturas cálidas durante el día y frescas por la noche para poder florecer. La mayoría de las especies de orquídeas requieren temperaturas que oscilan entre los 18 y 29 grados Celsius.
Agua: es importante mantener las orquídeas bien hidratadas, pero sin excederse en el riego. Lo ideal es regarlas una vez a la semana, asegurándose de que el agua drene completamente y no quede estancada en la maceta.
Humedad: las orquídeas necesitan humedad para crecer bien, especialmente si se encuentran en un ambiente seco. Se recomienda rociar sus hojas con agua regularmente o colocar una bandeja con agua debajo de la maceta.
Fertilizante: la orquídea requiere nutrientes para crecer bien. Se recomienda utilizar un fertilizante especial para orquídeas una vez al mes, durante la temporada de crecimiento.
Poda: para mantener la salud de la planta, se deben podar las hojas y raíces muertas o enfermas. También es importante retirar las flores marchitas para estimular el crecimiento de nuevas flores.
Estos son solo algunos de los cuidados que requieren las orquídeas. Cada especie de orquídea puede tener necesidades específicas, por lo que es importante investigar y conocer las necesidades de la especie que se tiene antes de comenzar a cultivarla.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿De donde surge el nombre de la flor nacional de Colombia “Cattleya trianae”?
A esta orquídea se le asignó ese nombre como un tributo al señor José Jerónimo Triana, quien fue un reconocido botánico colombiano que la descubrió. Es una planta endémica del alto Magdalena.
¿Por qué algunas especies de orquídeas de Colombia están en peligro de extinción?
Lamentablemente, muchas de las especies de orquídeas que hay en Colombia se encuentran en situación de riesgo debido al uso indiscriminado de productos agroquímicos, la deforestación, la contaminación, la recolección indiscriminada, el comercio ilegal, entre otros.
¿Cuál es la flor nacional de Colombia?
La flor nacional colombiana es la orquídea Cattleya trianae, conocida popularmente como flor de Mayo. Al igual que la Palma de Cera y el Cóndor Andino, pasó a ser uno de los símbolos patrios.
¿En qué lugares de Colombia se encuentran las orquídeas?
Realmente las orquídeas se pueden ver en las distintas regiones de Colombia, pero por su ubicación geográfica puntual, donde más se cultivan es en la región Andina del país. Por lo tanto, el mayor número de especies de orquídeas se encuentra en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Boyacá.
¿Qué tanta variedad de especies de orquídeas hay en Colombia?
La orquídea es uno de los símbolos nacionales colombianos. El país cuenta con 4.270 especies registradas, agrupadas en 274 géneros distribuidos en casi todo el territorio nacional, pues crecen en los distintos pisos térmicos.
¿Qué usos se le suelen dar a las orquídeas?
A estas bellas flores representativas de Colombia se les ha utilizado a lo largo del tiempo con fines decorativos, medicinales, comestibles, aromáticos ¡y hasta afrodisíacos!
Las orquídeas también desempeñan un rol importante en el funcionamiento de los ecosistemas y son un indicador del buen estado de los mismos.
¡Conoce más sobre FLORES DE COLOMBIA!